Día Mundial del Refugiado

Dia Mundial del Refugiado Claretianas Europa

Día Mundial del Refugiado

“Los muros no son la solución…
Los refugiados están ahí, en la frontera, 
porque hay mucha puertas y corazones cerrados” 

Papa Francisco 

 

Hoy, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial del Refugiado, día internacional designado por las Naciones Unidas para honrar a las personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo y una ocasión para fomentar la comprensión y la empatía hacia las personas refugiadas y desplazadas teniendo en cuenta las difíciles circunstancias en las que se encuentran y para reconocer su capacidad de resiliencia en la reconstrucción de sus vidas. 

Según las últimas estadísticas, en los primeros meses de 2022, el número de personas que se vieron forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución en todo el mundo superó por primera vez los 100 millones. Este número ha seguido aumentando a 103 millones, impulsado por la guerra de Ucrania y las crisis sin resolver en otras partes del mundo. 

Las Misioneras Claretianas y KORIMA intentamos también dar respuesta a la llamada de ayuda de las personas refugiadas.  

En el año 2022 se abrieron tres campañas de emergencia para ayudar especialmente a personas refugiadas:  

  • Emergencia refugiados Ucrania para la que se aportaron más de 56.000 euros. 
  • Emergencia Turquía y Siria. Ayuda de 6.000 euros en colaboración con Entreculturas, tras el terremoto sufrido en ambos países. Hay que tener en cuenta que Turquía es el país que más refugiados acoge y Siria uno de los países con más nacionales desplazados tras más de 10 años de conflicto. 
  • Emergencia hambruna RD del Congo con una dotación de 10.000 euros. 

A todo esto, hay que añadir el Proyecto Nazaret que acoge a una familia refugiada demandante de asilo, así como los distintos proyectos de la zona de Mpasa en RD del Congo donde residen desplazados que huyen de los conflictos armados, por citar algunos de los proyectos más recientes. 

El drama de los refugiados nos apela a responder con la voz de KORIMA, voz que invita a vivir la solidaridad universal con nuestros hermanos que huyen del terror, el hambre o la violación de derechos. No seamos ajenos a la petición de ayuda. En KORIMA estamos convencidos que otro mundo es posible. Ayúdanos a construirlo.

Amparo Grau – KORIMA